Central Park: el efecto controversial del espacio verde público
- adomin09
- Sep 11, 2020
- 3 min read
Somos una sociedad moderna altamente industrializada, idealizada y sobrepoblada en busca de espacios que brinden aire puro. Pero, ¿acaso no contábamos ya con espacios así? La rápida industralización y expansión junto a una erronea concepción del “wilderness” de la naturaleza nos ha dejado anhelando por espacios más verdes. La Biblia nos ha instruido una connotación del “wilderness” como sinónimo de peligro y caótico. De modo que, el ser humano lucha con la compulsividad de amansar o domesticar la naturaleza que crece desordenadamente. Sin embargo, la sinuosidad, los desniveles y la variedad de lo natural es lo que inconscientemente volvemos a buscar luego de destruirla rectificando todo. Adelantado a su tiempo y siendo uno de los primeros conservacionistas, Frederick Law Olmstead diseña el Central Park en Nueva York trayendo América el primer gran parque urbano e igualmente público de la nación bajo principios que van de la mano con la belleza del “wilderness” de la naturaleza.

Olmstead logró hacer una obra maestra resaltando los incidentes topográficos del terreno natural de la rápida creciente ciudad de Nueva York. Central Park se desarrollo sobre un emplazamiento rocoso e interrumpido por pantanos, escarpados, barrancos y pozos de arcilla. Además, era un lugar donde se encontraban varios asentamientos y cementerios. Cabe destacar el Birkenhead Park en Londres; el cual sirvió de inspiración para los principios de los cuales se rigen Central Park y los proyectos consecuentes de Olmstead. Entonces asombrado por la belleza natural y el ser compartida igualmente por todos las clases, este arquitecto paisajista decide aplicar en Central Park caminos sinuosos, una gran variedad de arbustos y flores, las vastas praderas abiertas y la agrupación irregular de árboles con la finalidad de crear un espacio público que no solo inspirará ejercitarse pero que brindará aire puro a una ciudad industrial.

Es claro que la industralización y la sobrepoblación han tenido un efecto de explotación sobre la naturaleza. Entonces desesperados por crear conciencia del impacto del ser humano sobre la Tierra para minimizarlo, nos hemos visto obligados a recurrir nuevamente a la misma necesidad de aire puro del siglo XIX. Por lo que, la obra del Central Park de Olmstead así como sus principios han trascendido hacia la contemporaneidad. Ya que en el siglo XXI, el Central Park no solo se trata de ser el pulmón de una ciudad, también se trata de ser un parque inclusivo tanto para mujeres, hombres, niños y animales. Bajo una lucha continua desde 1858 para que este parque público esté al servicio de todas las clases, hoy en día, Central Park es contemporáneo de la salud pública y el racismo de la nación dándole cierta focalidad al parque. Por ende, las vastas praderas han sido consideradas como alivio con distanciamiento social de la cuarentena y hospitales al aire libre. Por otro lado, los caminos sinuosos han servido de lugares para protestas y el verdor y los incidentes topográficos del parque han provisto a protestantes albergue de altercados policiales. De esta manera, Central Park se mantiene contemporáneo proveyendo refugio para controversias actuales pero al mismo tiempo brindando referencias históricas del siglo XIX por medio del diseño del parque.






En una actualidad llena de controversias de salud, seguridad, amenazas, inclusividad, política y economía miramos hacia la naturaleza con una connotación de albergue, aire puro, seguridad, paz, respiro y tranquilidad. Instruido con esa misma connotación, Olmstead crea el Central Park con la finalidad de devolverle a la ciudad el valor más alto de un parque que reside en lo espiritual resaltando lo más primitivo de la naturaleza, su “wilderness”. Una espiritualidad que se caracteriza como contemporánea por la funcionalidad que los mismos neoyorkinos le han encontrado o dado al parque através de los años; espacialmente en medio de las controversias actuales del siglo XXI. Por ende, se puede decir que Central Park tiene un efecto controversial hacia el espacio verde y público. Ya que el parque reto la compulsividad de darle orden a la naturaleza en el siglo XIX por medio de la sinuosidad, la variedad, la agrupación y lo escarpado. Mientras que también reta la necesidad de inclusividad en tiempos de pandemia y controversias sociales.
Comments