La arquitectura de hoy en día
- adomin09
- Dec 17, 2020
- 2 min read
La arquitectura de hoy en día es definida como un conjunto de corrientes que abarca una gran variedad de estilos. Estilos que son muchas veces visto como asombrosos y sin precedentes. Pero la realidad es que la arquitectura contemporánea tiene como precedente o concepción de ideas la diversidad. La misma se nutre por la gran cantidad de representantes destacados, su lugar de procedencia, sus antecedentes, sus comisiones nacionales e internacionales, su cultura, sus ideales, sus interés, entre otros. Esto crea una disciplina de perspectivas mundiales distintas que sirven de punto de partida en una época que busca una manera innovadora de acercase a la arquitectura.
Dentro de este nuevo acercamiento se encuentra una constante oculta al ojo de primera instancia. Se puede decir oculta por la alta incidencia de diferencias en pensamientos de cómo se debe concebir la arquitectura de hoy en día. Por ejemplo, en diálogos opuestos como los de Mies/Gaudí y Frank Gehry/Rafael Moneo se da por sentado que su arquitectura es puesta en función de algo que inquieta o interesa al arquitecto. Así mismo ocurre con figuras como Peter Rice, Schidler, Sert, Le Corbusier y Henri Labrouste. Pero, ¿qué es ese algo? Por otro lado, se puede ver la misma necesidad responder en diferentes escalas de una mis disciplina. En casos como los arquitectos antes mencionados se puede observar a nivel de edificio. Sin embargo, en casos como la firma Somatic Collaborative, Central Park, mapas sinópticos, las Ferias Mundiales y la Arquitectura Latinoamericana los intereses son trabajados a nivel macro, es decir, a nivel de ciudades, culturas, pedagogías enteras.
Por ende, ¿de qué une toda esta diversificación bajo una época clasificada como contemporánea? Todo reside en la siguiente cita donde Giorgio Agamben explica, en ¿Qué es lo contemporáneo?, que concuerda con el filósofo Nietzsche cuando expresa que la consideración trata de “entender como un mal, un inconveniente y un defecto algo de lo que la época está orgullosa… pues yo pienso que todos somos devorados por la fiebre de la historia pero por lo menos tendríamos que darnos cuenta” (Agamben, pp.1) Por tal razón, Agamben expresa que de eso mismo trata la contempareneidad. De esta manera, se puede decir que la arquitectura de hoy en día tiene como constante, en una disciplina tan diversa, la necesidad de ver la función futura de algo en relación a un pasado que se muestra como una inquietud o interés.
Comentários