top of page
Search

De línea de tiempo a mapa sinóptico

Updated: Aug 27, 2020

No es una coincidencia que el ser humano tiene que, en cierto modo, mirar hacía el pasado para hacer sentido de los aspectos del presente. Entonces, como seres contemporáneos comenzamos a cuestionar de manera intempestiva: ¿de qué o de quién nos llevo a qué? Giorgio Agamben explica, en ¿Qué es lo contemporáneo?, que concuerda con el filósofo Nietzsche cuando expresa que la consideración trata de “entender como un mal, un inconveniente y un defecto algo de lo que la época está orgullosa… pues yo pienso que todos somos devorados por la fiebre de la historia pero por lo menos tendríamos que darnos cuenta” (Agamben, pp.1) De esta manera, Agamben expresa que de eso mismo trata la contempareneidad. Por lo tanto, veamos los mapas sinópticos de Adrian Meyer y Charles Jencks como ejemplos de esa inquietud contemporánea intempestiva de cuestionar la fascinación con el pasado y el conflicto de organizalo para hacer sentido del presente.

Adrian Meyer, Susanne Kuhlbrodt and Beat Aeberhard publicaron Arquitecture: A Sinoptic Vision; libro que contiene un gráfica de cien años (1900- 2007) que resume estilos y movimientos arquitectónicos durante el siglo XX. Estos arquitectos entienden que constante luchamos con el orden del concepto de tiempo. Por ende, se dieron la tarea de reescribir la historia por medio de colores, manchas, líneas y palabras en dicha gráfica. Así representan su visión del pasado como un ejemplo de una historia evolutiva. Del mismo modo, expresan un tipo de inconveniencia por el aspecto de la tecnología que tiene una enorme disponibilidad de información a nivel global donde pedazos del tiempo pueden perderse. Entonces, su necesidad de ordenar la historia de estilos y movimientos arquitectónicos con sus respetivos exponentes tiene como base recuperar esos movimientos distintivos que fueron perdidos en el transcurso de los años por niveles abrumadores de información. Por lo tanto, este mapa sinóptico es un intento restrospectivo personal de arquitectos que tuvieron la consideración de cuestionar las características de la línea de tiempo desde una perspectiva contemporánea.

Comparando esto con el diagrama “Evolutionary Tree” de Charles Jencks, se puede apreciar que siempre van a haber diferentes intentos por ordenar el tiempo para hacer sentido del presente. Aunque todos coinciden en expresar un custionamiento contemporáneo, cada uno son bien momentaneos y personales por la información, las experiencias, los valores y los deseos que su autor quiere representar. Por ende, Jencks en su versión de mapa sinóptico expresa una idea de pluralismo generalizado que crea un espacio de mediación donde las tradiciones arquitectónicas, que por lo general son conflictivas, pueden coexistir. Sin embargo, Kallipoliti discute, sobre el diagrama de Jencks, que el categorizar estilos y movimientos en seis grandes tradiciones arquitectónicas toca un entendimiento superficial de la necesidad de la historia de reducir el arte y la arquitectura a un ejercicio de identificar diferencias entre estilos. Por lo tanto, observamos que Jencks cuestiona el “status quo” de línea de tiempo que solo marca paradigmas lo que hace obsoleto el tiempo que se trata de ordenar. Jenck’s intenta pintar en una sola imagen el espirítu colaborativo de la época posmoderna.

El retar la fiebre de la historia y la necesidad de darle orden al tiempo desde una perspectiva contemporánea es de lo que tratan la los mapas sinópticos que vemos de Adrian Meyer y Charles Jencks. Meyer redibuja la historia para recuperar movimientos arquitectónicos que desprendieron de la línea del tiempo. Así discute el olvido del tiempo dentro del océano inmenso de información que trajó la tecnología. Por otro lado, Jencks establece el pluralismo de la época posmoderna en seis grandes tradiciones arquitectónicas para crear un espacio de coexistencia en una misma composición. De modo que, están expresando un entendimiento de una incoveniencia dentro del orgullo de un época que por definición de Agamben es ser contemporáneo.

 
 
 

Recent Posts

See All
La arquitectura de hoy en día

La arquitectura de hoy en día es definida como un conjunto de corrientes que abarca una gran variedad de estilos. Estilos que son muchas...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by ARQUitectura y Modernidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page