top of page
Search

La Tipología Arquitectónica Le Corbusiona

Los hitos en la arquitectura son determinados por innovaciones tanto tecnológicas como estéticas que abren paso a renovaciones tipologías con grandes influencias que pueden trascender los tiempos. Este es el caso del gran conocido arquitecto suizo, Charles-Édouard Jeanneret-Gris; o mejor conocido a partir de la década de 1920 como Le Corbusier. El mismo fue teórico de la arquitectura, urbanista, pintor, escultor y grande renovador de la arquitectura moderna. Sus grandes contribuciones a la arquitectura se pueden apreciar en todos los aspectos de la práctica de la arquitectura. Desde sus escritos teóricos como Los cinco puntos de la arquitectura hasta construcciones como el Carpenter Center for the Visual Arts y el Mill Owners’ Association Building, se puede observar la pasión que incansablemente agito culturas y exhibió a Le Corbusier como un agente de cambio en la arquitectura posterior. De este modo, se puede decir que su arquitectura es tradicional a sus principios modernos pero al mismo tiempo contemporánea de las culturas a la que se enfrenta al ser iteraciones de una tipología.

Las ideas innovadoras y agitadoras de Le Corbusier sobre la arquitectura moderna han llegado a diferentes culturas alrededor de todo el mundo a través de distintas comisiones en Alemania, Argentina, Bélgica, Norte América, Francia, India, Japón y Suiza. Una de esas muchas comisiones es el Mill Owners’ Association Building en Ahmedabad, India. Este edificio de uso corporativo señala aspectos vernaculares de la arquitectura en India mientras introduce nuevas tecnologías al no tener que responder a un contexto urbano existente. Por ejemplo, Le Corbusier incluye revelaciones profundas, repisas colgantes, muros de sombra, paredes perforadas y grandes pasillos con columnas. De esta manera, se crea una experiencia de compresión y liberación por la variedad de líneas rectilíneas, cóncavas y convexas. Por otro lado, presenta los “brises-soleil” orientados diagonalmente, los cuales sirven como prevención de la entrada de sol directa hacia la fachada, permite la entrada de brisa y privacidad al obstruir la vista directa. Además, esta técnica de fachada es combinada con el uso de plantas lo cual contrasta con la materialidad porosa del concreto expuesto. De este modo, el Mill Owners’ Association Building sigue siendo un claro ejemplo físico de los cinco puntos de la arquitectura iterados para responder a las necesidades climatológicas del lugar y un contexto altamente cultural que termina en proponer la arquitectura moderna desde la perspectiva de la India.

Para Le Corbusier la comisión posterior a una era la oportunidad perfecta de explorar y retar los límites de su teoría por eso un edificio se convertía en la iteración de otro. Así es el caso del Carpenter Center for the Visual Arts en Harvad University que fue construido como la iteración del Mill Owners’ Association Building. La comisión del Carpenter Center es el primer y único edificio diseñado por Le Corbusier en Estados Unidos y se encuentra entre los edificios más antiguos que datan antes de la organización de la nación. El edificio alberga grandes espacios de estudio abierto para trabajo o exposición donde se sintetiza las artes con la arquitectura que las rodea. El Carpenter Center destaca un paseo arquitectónico a través del edificio conectando espacios interiores y públicos con el recinto universitario. El foco de ese paseo es la rampa del segundo nivel que rompe el volumen e invita al peatón a ojear los espacios interiores entre pisos. Por otro lado, el soporte del edificio se enfoca en implementar los famosos pilotes junto a un sistema de paredes curvilíneas para crear flexibilidad en la configuración de los espacios y acentuar la experiencia espacial. De este modo, Le Corbusier iterando la estética moderna mientras explora sus límites responde a un contexto universitario y de las artes.

La arquitectura Le Corbusiana se caracteriza por ser iteraciones explorativas de una misma teoría. Las dos comisiones discutidas son un ejemplo como el arquitecto parte de los descubrimientos del Mill Owners’ Association Building para retarlos en el Carpenter Center for the Visual Arts. Por ejemplo, en el Mill Owners’ Association Building se introduce los muros diagonales como protección solar de la fachada mientras en el Carpenter Center for the Visual Arts se usa la misma técnica con muros diagonales para crear ventanas que brindarán luz indirecta al espacio. Por otro lado, en el Mill Owners’ Association Building se usan los pilotes como soportes en pasillos grandes haciendo referencia cultural mientras que en el Carpenter Center for the Visual Arts se utilizan para crear flexibilidad programática. Sin embargo, en el Mill Owners’ Association Building el contraste rectilíneo y curvilíneo del interior crea una experiencia cultural de revelaciones profundas mientras que en el Carpenter Center ese interior se utiliza para crear suavidad como parte de un paseo arquitectónico. Por ende, se crea una tipología Le Corbusiana a partir de cinco puntos arquitectónicos claves que se pueden moldear para responder a distintas culturas, climas y necesidades. De este modo, el arquitecto suizo es contemporáneo de la misma tradición y practicó la misma como un agente abierto a la evolución.

 
 
 

Recent Posts

See All
La arquitectura de hoy en día

La arquitectura de hoy en día es definida como un conjunto de corrientes que abarca una gran variedad de estilos. Estilos que son muchas...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by ARQUitectura y Modernidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page