An Enginner Imagines- Peter Rice
- adomin09
- Aug 19, 2020
- 3 min read
Updated: Dec 17, 2020
La arquitectura, la modernidad y la contemporaneidad se tratan de nuevas corrientes que aplican conceptos novedosos según las influencias de una época. Para enteder estos conceptos innovadores no solo se debe estudiar precedentes distintivos de movimientos arquitectónicos, también hace falta mucha lectura sobre aspectos que influencian la arquitectura que conocemos hoy. Principalmente, el aspecto de la arquitectura como una profesión que se complementa por varias disciplinas como la arquitectura paisajista, la ingeniería civil, la planificación urbana y la ingeniería estructural. Por ejemplo, las disciplinas de la arquitectura y la ingeniería son las de mayor relación entre ellas pero de mayor tensión de estereotipo ya que muchas veces la labor de un arquitecto es más valorada que la de un ingeniero. Sin embargo, el arte de reflexionar sobre los conceptos de habitar junto a un mayor conocimiento de técnicas científicas aplicadas tiene la capacidad de solucionar problemáticas de maneras asombrosas. Por lo que, como parte de un curso de historia de la arquitectura entre en la lectura An Enginner Imagines de Peter Rice y el documental titulado An Enginner Imagines de Marcus Robinson.
Como estudiante de arquitectura, me he dado de cuenta que es clave comprender el ensamble técnico de los elementos para tener mayor desarrollo de un diseño. Además, entiendo que para ejecutar una buena arquitectura en sumamente importante nutrir la relación entre arquitecto e ingeniero. Por lo que, recurrí a la autobiografía de Peter Rice en An Enginner Imagines para ampliar mi entendimiento de cómo mirar la arquitectura desde todas sus características como es la de estructuras e ingeniería. Además, de conocer a un representante destacado de la ingeniería que nivela el campo de disciplinas apartes a uno interdisciplinario. La autobiografía de Peter Rice se enfoca por mostrar la arquitectura desde la perspectiva estructural de un ingeniero discutiendo su colaboración en proyectos arquitectónicos reconocidos alrededor de todo el mundo. El libro se divide en capítulos completos dirigidos a los aspectos técnicos y conceptuales que hacen posible edificios famosos como The Full- Moon Theatre, Sydney Opera, Beaubourg o Centre Pompidou. Sin embargo, otro grupo de capítulos se dirige a un enfoque aún más detallado sobre estrategias con materiales como piedra, acero, tela y vidrio. Sin embargo, el libro también tiene un enfoque más personal en capítulos que habla sobre experiencias con figuras claves para el desarrollo de su carrera, cómo implementaba sus ideales más preciados en sus estructuras y retos de las comisiones y la industria. El contenido es acompañado con una gran variedad de imágenes, dibujos y esquemas que completan la perspectiva del lector hacia el libro. De esta manera, Peter Rice crea una autobiografía gráfica tanto de él como el ensamblaje de edificios y el solape de la ingeniería y la arquitectura.
Para mi sorpresa, conocí de la existencia de un homenaje cinemático sobre dicho ingeniero estructural que complementa muy bien la lectura del libro. La producción emotiva es dirigida por Marcus Robison en la cual se recopilan imágenes, videos y entrevistas sobre la vida, trabajo y proyectos de Peter Rice como Full Moon Theatre, Centre Pompidou, Sydney Opera House, etc. Cada proyecto cuenta con entrevistas a arquitectos, ingenieros, clientes y críticos con los que colaboró, así como su esposa y sus hijos. Por medio de anécdotas familiares, personales y de trabajo nos acercamos más a la influencia y manera peculiar de pensar y trabajar de este gran exponente. Con una gran ambición de inventiva, exploración por hacer cosas bellas y conciencia hacia la integridad e influencia de los materiales en la construcción, Peter Rice exhibe en todos sus proyectos un concepto o esfuerzo universal de que la ingeniería puede contribuir a la arquitectura y ser parte de la poetría de un edificio. Así rompe con el estereotipo de que un ingeniero solo responde que no, convirtiendose en uno de los ingenieros más distinguidos de finales del siglo XX.
La perspectiva estructural de Peter Rice hacia la arquitectura es una manera de abrir una discusión sobre la contemporaneidad de la arquitectura. Bajo un contenido ampliamente gráfico como histórico se complementa un diálogo de investigación y ejecución clave para entender como se debe estudiar la arquitectura. Además, se comparten perspectivas hacia una época donde en varias ocasiones se rompe con lo normal a nivel de diseño y disciplina. Por ejemplo, tanto el libro como el documental muestra como un “Yes” de Peter Rice “implied that the model might be worth developing if we could work it through, if, first, I could only make myself clear about the idea for the bridge.” (Peter Rice, 23). Lo que muestra que la relación entre un grupo de trabajo en la arquitectura contemporánea abarca no solo una actitud abierta de trabajo, también la necesidad de comunicar ideas de manera efectiva.
Comentarios